En 1948, bajo la consigna “El voto queremos”, se gestó la primera movilización masiva de mujeres en la historia del país. Décadas después, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo aglutinaban en otra consigna un grito colectivo: “¡30.000 detenidos desaparecidos, presentes!”. En la década del setenta, dos militantes dejaban un mensaje en el subte porteño: “Lesbianas: no están solas”. En 2017, en la estación Constitución, el mismo mensaje se escuchó multiplicado en un único grito: “¡Ningún beso nace hétero!”. “Soy Gente”, irrumpió Karina Urbina en 1991 para reclamar por una ley que llegaría en 2012, gracias a otro grito colectivo: “Ley de identidad de género ¡ya!”. La cresta de la ola feminista no tardó en llegar: en 2015 se exigió “Ni una menos” a una justicia que ignoraba los crímenes de odio contra lesbianas, mujeres, travestis y trans. La misma ola se tiñó de verde para pedir “Aborto legal, ¡ya!” en una jornada que quedará en la memoria. Porque la historia de los derechos conquistados es, sobre todo, la historia de las luchas.

Aborto legal

En 1974, la Unión Feminista Argentina (UFA) y el Movimiento de Liberación Femenino (MLF) se reunieron para concientizar sobre la necesidad de legalizar el aborto, advirtiendo que “El embarazo no deseado es un modo de esclavitud”.

El 8 de marzo de 1984, en medio de una movilización masiva, María Elena Oddone, fundadora del MLF, levantó alto un cartel: “No a la maternidad, sí al placer”. 

En 1987, la jornada anual de ATEM haría historia con un debate en torno al aborto que resultaría en la creación, al año siguiente, de la primera Comisión por el Derecho al Aborto. Dora Coledesky, Laura Klein y Erica Dummontel, una abogada italiana que trajo del movimiento de su país la consigna “Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal para no morir”, formaron parte de aquella primera Comisión. El mismo año, en el Encuentro Nacional de Mujeres, se abrió el primer taller autoconvocado sobre aborto. Un año después, la Comisión comenzó a publicar la revista Nuevos Aportes sobre Aborto. 

El V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en 1990 en San Bernardo declaró el 28 de septiembre como “Día Latinoamericano por el Derecho al Aborto”. En 1991 se realizaría un Foro por los Derechos Reproductivos y una acción pública llamativa: un “Juicio oral y público al aborto clandestino” en la librería Ghandi.

En 1994, año de la reforma constitucional, Rodolfo Barra buscó incluir “la defensa de la vida desde la concepción”. La necesidad de frenar esa cláusula motorizó el armado de más de un centenar de organizaciones alrededor de “Mujeres Autoconvocadas para Decidir en Libertad” (MADEL). El 28 de septiembre de ese año, militantes feministas se reunieron en el Obelisco para reclamar aborto legal y anticonceptivos.

Con grandes esfuerzos, la lucha por el derecho al aborto empezaba a tener avances significativos: a partir de las conclusiones obtenidas en el Encuentro Nacional de Mujeres de 2005, se constituyó la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que llevaría adelante una inmensa Marcha Federal al Congreso ese año. Un año después, se aprobó la Ley de Educación Sexual Integral, que continúa sin implementación en la mayor parte del país. En 2010 se publicó el manual Cómo hacerse un aborto con pastillas, que reúne información legal y médica, y en 2012 se creó Socorristas en Red, dos hitos fundamentales en la lucha por la seguridad reproductiva y el cuidado de la vida de las personas gestantes. Ese mismo año, el “Fallo F. A. L.”, una nueva interpretación del artículo 86 sobre aborto no punible (establecido en 1921), motorizó el establecimiento de un protocolo para la aplicación de la ley. [1]

[1]2018 quedará marcado en la memoria y en el calendario como el año de la marea verde. Anticipando las jornadas históricas que se vivirían pocos meses después, el Primer Pañuelazo Federal por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito tuvo lugar en febrero, cuando miles de personas a lo largo y ancho del país salieron a agitar los pañuelos verdes que habían aparecido por primera vez en 2003. El 8 de marzo, el Paro Internacional replicó la consigna, y el 13 de junio, después de una multitudinaria movilización y vigilia alrededor del Congreso de la Nación y en distintos puntos del país, conformada, en su mayoría, por mujeres jóvenes y adolescentes, la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo obtuvo la media sanción. Aunque el 8 de agosto la escena fue similar, por una diferencia de siete votos el Senado de la Nación no aprobó la ley.

Explorar Galería

Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina
Agüero 2502
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CP 1425EID
muestrasdigitales@bn.gob.ar
(5411) 4808-6000