La Revolución cubana conmovió al mundo y particularmente a Latinoamérica. La victoria de los “barbudos” el 1º de enero de 1959 fue un acontecimiento de una enorme gravitación que generó desequilibrios en la Guerra Fría, amenazó los intereses de Estados Unidos en la región, cuestionó la ortodoxia del comunismo soviético e instaló el debate sobre la lucha armada como método de acción. Fundamentalmente, despertó las esperanzas de construir la sociedad socialista en América Latina, horizonte que dejaba de ser un sueño lejano. El proceso cubano emergió como un faro para toda la izquierda mundial e incluso para amplios sectores del nacionalismo popular y la socialdemocracia liberal. En el caso de Argentina, las huellas de la Revolución fueron profundas y singulares tanto en lo político como en lo intelectual. Con el tiempo, la experiencia argentina en la Cuba revolucionaria conformaría un género en sí mismo dentro del campo de la escritura, un variado corpus que iría del informe interno de agrupamientos militantes a la crónica, el ensayo, la poesía y el cuento. En 1971, el denominado Caso Padilla fue un episodio parteaguas en la relación entre la Revolución cubana y la intelectualidad. Luego de este suceso muchos escritores le restarían su apoyo y otros reconfigurarían sus lazos. La Biblioteca Nacional, a partir de su acervo patrimonial, da cuenta en esta exposición de ese complejo vínculo entre las distintas vertientes del campo intelectual argentino y el proceso revolucionario.
Federico Boido, Santiago Allende y Emiliano Ruíz Díaz
Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la República Argentina Agüero 2502 Ciudad Autónoma de Buenos Aires CP 1425EID muestrasdigitales@bn.gov.ar (5411) 4808-6000